Yo tuve ese motor de 136 cv en un CMax y en su día hice un brico para limpiar la egr y el tubo que esta en el Club C-Max.
En los primeros C5 y Cmax las egr daban problemas porque aunque parezca increíble, la válvula era la misma que en los Saxo VTS de gasolina, por lo que se ensuciaban con facilidad por la porquería que llleva la recirculación de los gases de un diésel. La solución habitual era colocar la chapita para que solo pasara una pequeña porción de gases.
A partir creo que de 2005 o 2006 la válvula pasó a ser distinta (aunque intercambiable) y además el software del coche la abria y cerraba varias veces al apagar el motor para limpiarla.
La válvula en sí es una válvula de seta, como la de la culata de un motor, que se acopla al enfriador y es empujada por un motor paso a paso con solo tres posiciones, cerrada para arrancar, a medias en ciclo normal y abierta cuando el motor lleva carga.
Creo recordar que los gases entran por una lumbrera hacia la mitad del cuerpo de la válvula y salen por el asiento de la seta. El problema era que si siempre ibas a punta de gas la válvula iba siempre en la posición intermedia, llegando un momento en que se acumulaba tanta suciedad en la lumbrera que atascaba el vástago y el motor paso a paso ya no tenía fuerza para cerrarla o abrirla del todo. La solución en los que llevábamos las antiguas era darle caña al menos una vez en cada ciclo entre arranque y parada para limpiar y girar la llave de contacto varias veces al apagarlo para moverla (sonaba un "clack" cada vez)
No sé si en las primas se hizo esa conversión a las válvulas nuevas o también dan problemas los más modernos, lo que sé es que para llegar a la puñetera egr en el CMax había que desmontar medio coche, no quiero ni pensar cómo será aquí...
Última edición por Fabio el Sáb 08 Ago 2020, 14:29, editado 2 veces